22/05/2024 | Actualidad
El 16 de mayo, realizamos una clase del programa “Aprenem. Familias en Red” (AFEX) con un grupo de estudiantes adultas, alumnas voluntarios de los institutos Consell de Cent de Barcelona y del Rubió y Ors de Hospitalet, junto con sus dinamizadoras, en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona. Esta oportunidad fue fruto de la colaboración entre la Escuela de Bambú de Casa Asia y el MNAC, que dura ya tres años.

Para todos los participantes, esta visita fue la primera vez que exploraban este museo y su entorno. En esta ocasión, nos centramos en la colección de arte del Renacimiento y del Barroco. Esther Fuertes, del Departamento de Educación, dinamizó un debate utilizando las Estrategias de Pensamiento Visual (VTS). Durante la discusión, se recogieron diversas perspectivas sobre las obras y personajes expuestos. Además, se practicó el vocabulario relacionado con las frutas, la vestimenta y el contexto de las imágenes. También surgieron algunas prácticas culturales que los participantes compararon con sus conocimientos de sus propias culturas de origen, mientras aprendían sobre el arte de esa época. La visita despertó un gran interés y dejó ganas de volver al museo en el futuro.

¿Qué es AFEX?

El programa AFEX está formado por tres elementos clave: a) Los estudiantes adultos, que son familiares del alumnado del centro que quieren aprender catalán, castellano e informática para, entre otras cosas, poder comunicarse con las maestras y personas tutoras de sus hijos e hijas. En AFEX-AFFM participan familiares, sobre todo madres, de orígenes muy diversos, principalmente asiáticas, aunque también hay personas africanas y de América Central y del Sur y de países del este de Europa. b) El voluntariado, son alumnos de secundaria del centro, que les enseñan. Algunos voluntarios y voluntarias son familiares de las estudiantes adultas en cuanto hablan sus lenguas maternas. Esto permite que nuestras clases sean plurilingües y multinivel. Plurilingües porque a partir de su lengua materna aprenden catalán y castellano, evidenciando que el aprendizaje de lenguas no es desde cero, sino que se pueden aprovechar los conocimientos y experiencias previas. Y multinivel, porque cada voluntario o voluntaria puede ponerse con una estudiante adulta y avanzar en el aprendizaje a su ritmo. c) Dinamizadora, es la persona que se encarga de organizar las clases y orientar al voluntariado en su enseñanza. Además de catalán y castellano habla una de las lenguas maternas mayoritarias del grupo.

Imma Llort

[email protected]; 666571836

Compartir